Cobre se dispara por sobre los US$5 la libra y provoca fuerte caída del dólar.

Cobre se dispara por sobre los US$5 la libra y provoca fuerte caída del dólar. post thumbnail image

El billete verde cotizaba bajo los $930 esta mañana.

El precio del cobre se está disparando esta mañana en Estados Unidos, cotizando por sobre los US$5 la libra, lo que ha provocado una fuerte baja del dólar en el mercado cambiario local. A las 09.41 horas, el billete verde retrocedía $7,96 hasta los $928,54 vendedor. Lo anterior, mientras el cobre Comex subía 3,38% hasta los US$5,05 la libra, igualando los niveles en los que cotizaba a inicios de abril cuando el presidente de Estados Unidos anunció sus “aranceles recíprocos” a sus socios comerciales. Según explicó Felipe Sepúlveda, analista jefe de Admirals, el cobre acumula un alza cercana al 5% en lo que va de la semana, ante las nuevas disrupciones en la oferta global. «Teck Resources anunció que sus operaciones en Chile enfrentarán contratiempos por varios meses, mientras que el proyecto Kamoa-Kakula en la República Democrática del Congo también enfrenta interrupciones, estrechando la disponibilidad global del metal», señaló Sepúlveda. A esto, «se suma la incertidumbre generada por la orden ejecutiva firmada por el expresidente Donald Trump, que duplicó los aranceles al acero y al aluminio, alimentando especulaciones sobre posibles medidas similares para el cobre, actualmente bajo investigación en Estados Unidos», agregó.

Por su parte, Ricardo Bustamante, subgerente de estudios de Capitaria, expuso que «la cotización del dólar muestra caídas en la presente jornada, en un movimiento condicionado por el precio del cobre». «El precio de los futuros del metal rojo se dispara este jueves y alcanza su mayor desde comienzos de abril, alcanzando los 5 dólares la libra, continuando con su última tendencia alcista», añadió. Por otra parte, el Dollar Index, que refleja el comportamiento del billete verde frente a las principales monedas del mundo, se mantiene cerca de sus últimos mínimos, “dando cuenta de una falta de fuerza alcista a nivel general, en medio de la última incertidumbre con respecto a la economía estadounidense”, dijo Bustamante. “Durante esta mañana se conoció la decisión de tasas del Banco Central Europeo, bajando los tipos de interés en 25 puntos base, tal como esperaba el mercado, mientras que este día conoceremos comentarios de miembros de la Reserva Federal de EEUU que podrían generar mayor impacto cambiario, a la espera de datos laborales en la mayor economía del mundo que se revelarán mañana”, cerró.

F

Related Post