Se trata de una solución avanzada que combina diversas tecnologías y disciplinas de
seguridad bajo una plataforma centralizada. A diferencia de soluciones basadas en
esfuerzos individuales, no se trata de la suma de partes, sino de la interconexión
inteligente de subsistemas que operan de forma coordinada, maximizando la eficiencia y
la capacidad de respuesta ante el delito.
“Es relevante que las empresas refuercen las medidas ‘puertas adentro’. Eso significa
tener buenos sistemas de televigilancia, manuales de procedimiento, planes de
capacitación, tecnología apropiada para el buen control. Hoy hemos conocido la
experiencia de una empresa que tiene un desarrollo importante en estas materias aquí en
el país y a nivel internacional, y esos contenidos son importantes de ver cómo se pueden
aplicar en el territorio. Existe total compromiso de parte del mundo minero a través de
CORPROA para trabajar junto al Gobierno Regional y junto al Gobierno Central, porque
también hay tareas que son policiales, se materializan ‘puertas afuera’, por lo tanto, el
llamado que hacemos a partir de este evento es a debatir para tomar las mejores
decisiones”, comentó Miguel Vargas, Gobernador de la Región de Atacama.
“En el panorama actual, donde las amenazas son cada vez más complejas y diversas, la
protección de personas, activos e infraestructuras críticas es una prioridad ineludible.
Junto al Gobierno Regional hemos cursado esta invitación a las empresas mineras para
dar a conocer un sistema integrado que vaya más allá de la seguridad convencional y que
proporcione una cobertura completa y proactiva. Creemos que esta iniciativa, que está en
línea y se suma a los esfuerzos que la Delegación Presidencial está realizando, es un
aporte a la discusión respecto a la seguridad en instalaciones mineras, portuarias,
fronterizas e infraestructura crítica de la región, además de la posibilidad de contribuir con
nuevas tecnologías al trabajo de las policías, robusteciendo el sistema”, afirmó Juan José
Ronsecco, Presidente de CORPROA.
Los asistentes a este evento coincidieron en la preocupación creciente ante la
sofisticación de los métodos empleados por el crimen organizado, lo que no solo afecta la
economía del país, sino que también pone en riesgo la seguridad de los trabajadores y las
comunidades cercanas a las faenas mineras.