Hacen el primer llamado para convocatoria del Programa IFI Audiovisual 2025

Hacen el  primer llamado para convocatoria del Programa IFI Audiovisual 2025 post thumbnail image

• La iniciativa tiene como objetivo aumentar la realización de producciones audiovisuales extranjeras de alto impacto en Chile, y contempla un monto disponible de $4.168 millones que se distribuirán durante las dos convocatorias para 2025.

Atraer inversiones audiovisuales internacionales de alto impacto, como largometrajes, series de televisión y contenido transmitido vía internet, además de promover producciones audiovisuales en distintas locaciones chilenas, es el llamado que hace el IFI Audiovisual “Apoyo a inversiones audiovisuales de alto impacto 2025” liderado por Corfo y el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio. Este programa, de carácter nacional, contempla un monto disponible de $4.168 millones -para sus dos convocatorias 2025-, y ofrece, a través de un subsidio, un reembolso de hasta un 30% de gastos calificados en Chile y de 40% en el caso de producciones que se realicen en regiones distintas a la Metropolitana.

El proceso de postulación para la primera convocatoria 2025 del Programa de Apoyo a Inversiones Audiovisuales de Alto Impacto – IFI Audiovisual, comenzó el 14 de marzo recién pasado y se extenderá hasta el 14 de abril.

Los interesados deben postular a través de un formulario disponible en www.corfo.cl. Además, para dudas y consultas se encuentra disponible el fono 600 586 8000 y el mail nicolasmladinic@corfo.cl.

SOBRE EL IFI

Entre 2017 y 2024, IFI Audiovisual ha apoyado proyectos de varias empresas, tales como HBO, Netflix, Amazon Studios y Film Nation, apalancando inversiones extranjeras por más de $16.800 millones. El IFI 2024 también apoyó la contratación de servicios audiovisuales, promoviendo el empleo y el desarrollo de capacidades locales en actividades creativas y técnicas. A su vez, incluyó un incentivo regional para proyectos realizados fuera de la Región Metropolitana, donde el reembolso puede alcanzar hasta un 40% de los gastos calificados, incentivando la descentralización y el desarrollo de las economías locales.

Related Post