También se ha percibido el impacto de la rebaja de las horas trabajadas. Especialistas alertan de que los aumentos de remuneraciones y otros cambios generan desincentivos al empleo.
Las alertas por el sostenido aumento de los costos laborales ya estaban dadas y el Banco Central (BC) hace unos días profundizó en ese escenario, el cual se vería más presionado por los nuevos aumentos del salario mínimo que empiezan a regir durante estos días. En su último Informe de Política Monetaria (IPoM), el instituto emisor graficó que los desembolsos laborales han seguido creciendo a tasas elevadas y las empresas manifiestan algún grado de preocupación por su trayectoria futura. Sin mencionar el aumento a $500 mil que experimentó en julio del año pasado el sueldo básico, el BC advirtió que desde mediados de 2024 el índice de costos del trabajo ha mostrado un sostenido crecimiento, registrando en abril una variación anual de 8,5% en términos nominales. También indicó que en el caso del índice real, dicho incremento llegó a 3,8%, ubicándose en los últimos meses en máximos no vistos desde 2017.